Instrumentos de represión como los gases lacrimógenos,
perdigones, gases tóxicos, entre otros tienen efectos desfavorables no sólo en
los manifestantes, sino también en el ambiente y en los miembros no
humanos de nuestras familias: nuestras mascotas.
Al igual que su sentido del olfato los canes tienen una
capacidad auditiva bastante desarrollada, y el sonido de bombas y perdigones
tienden no solo a causar daños físicos, sino también daños psicológicos. Estas
situaciones pudieran excitar al animal más de lo normal, propiciando que
intente escapar del lugar o agrediendo a alguien que esté cerca.
Sus reacciones pueden ser muy variables dependiendo del
caso. “Si la mascota llega a sufrir de hiperexcitación es recomendable dar una
dosis de algún tranquilizante ajustado a su peso, raza, edad y condición, siempre
con recomendación del médico veterinario de confianza”, afirma Cristian Reyes,
médico veterinario.
Si las mascotas son expuestas a gases lacrimógenos o tóxicos
se pueden presentar las siguientes reacciones:
– Irritaciones intensas de los ojos, lo cual produce
lagrimeo abundante
- Hipersensibilidad a la luz, conjuntivitis o ceguera
temporal
- Irritación de la membrana de la nariz, tráquea y pulmones,
lo cual puede producir secreción nasal, sensación de ahogo o tos
- Irritación del estómago con inducción del vómito y posible
diarrea
- Irritación de la piel con sensación abrasiva y dolorosa
picazón
A su vez, las marchas requieren de caminar en masa y estar
en constante movimiento; esto podría generarle estrés a la mascota, que
acompañado con el calor, aumenta el riesgo de tener un shock térmico (aumento
radical de su temperatura), un episodio que es difícil de estabilizar y puede
causar la muerte del animal.
Por suerte, existen ciertas recomendaciones que podrían ser
útiles en estos casos de emergencia:
• Rociar una mezcla de bicarbonato de sodio con agua en el aire para así
mitigar el efecto de los gases.
• Humedecer muy bien su pelaje.
• Es recomendable que una vez terminada la situación, laves
a tu mascota inmediatamente, es necesario quitar cualquier residuo de su
pelaje.
• Si estas en la calle, intenta alejar al animal de la
situación. Llévalo a un lugar donde pueda estar seguro. Se debe tener cuidado
en el momento de tomarlos, porque pueden sentirse amenazados por la situación y
son proclives a morder.
• Si estas en casa, es importante cerrar las ventanas y usar
un ventilador o abanico que ayude a contrarrestar el flujo del gas.
• Luego, si es posible es importante, llevar a la mascota a
un chequeo médico, considerando que muchas reacciones alérgicas pueden no
reflejarse externamente sino a nivel interno.
• En caso de que el animal sea herido por un perdigonazo, se hace más
importante la llevada al veterinario, para que se controle la herida y se
eviten infecciones.
• Humedecer muy bien su pelaje.
• Es recomendable que una vez terminada la situación,
laves a tu mascota inmediatamente, es necesario quitar cualquier residuo de su
pelaje.
• Si estas en la calle, intenta alejar al animal de la
situación. Llévalo a un lugar donde pueda estar seguro. Se debe tener cuidado
en el momento de tomarlos, porque pueden sentirse amenazados por la situación y
son proclives a morder.
• Si estas en casa, es importante cerrar las ventanas y
usar un ventilador o abanico que ayude a contrarrestar el flujo del gas.
• Luego, si es posible es importante, llevar a la mascota a
un chequeo médico, considerando que muchas reacciones alérgicas pueden no
reflejarse externamente sino a nivel interno.
• En caso de que el animal sea herido por un
perdigonazo, se hace más importante la llevada al veterinario, para que se
controle la herida y se eviten infecciones.
FUENTE: http://www.noticias24.com/mascotas/noticia/27947/esto-es-lo-que-se-recomienda-cuando-tu-mascota-se-ve-expuesta-a-gases-lacrimogenos/